Fases constructivas Modelo 1: Reproducción en yeso.
Inspiración
| George Segal (artista). |
El Yeso
El molde de yeso se utiliza para la reproducción de piezas mediante el modelado con tela o gasa. Es el más requerido porque resulta económico y puede ser manipulado hasta que se solidifica, y pasa a convertirse en un material rígido y fuerte. Además, es recomendable usar este material, ya que al aplicar la técnica del vaciado se adapta rápido a la forma del molde realizado.Agua
Venda de yeso
Lápiz
Tijera
Plasticina
Superficie blanda
Alusa
Algún desmoldante, yo recomiendo vaselina líquida o sólida, detergente para platos, champú, acondicionador.
Para el vaciado se necesita:
Agua
Yeso
Recipiente plástico
Caja de cartón
Para poder sacar un molde de mi pie, fue necesario dividirlo en 2 partes, para esto tracé una línea recta justo en la mitad, los moldes fueron trabajados uno a uno, ya que posteriormente ambas caras se unirán para el vaciado.
Para poder nivelar y separar ambaras caras del molde; sobre una superficie protegida con alusa se rodea el borde del pie con plasticina, buscando obtener una línea divisoria lo más uniforme posible. Posteriormente se cubre con vaselina o el desmoldante escogido, en toda la superficie del pie, los bordes de la plasticina y la zona del tobillo.
Se recomienda cortar previamente las vendas de yeso en pequeños cuadros, utilizar guantes y tener una superficie amplia donde trabajar.
Con ayuda de agua se cubre el pie de cuadros de vendaje poco a poco hasta obtener un grosor considerable, es necesario cubrir con yeso y la ayuda de nuestros dedos cada espacio o celda visible en la venda de yeso, esto dará como resultado un acabado más detallado y si fugas.
Una vez seco el molde se puede retirar sin problemas, teniendo cuidado con los detalles como las falanges de los dedos. Una vez listo se repite el proceso en el lado contrario del pie.
Ya listas ambas caras del molde, se hacen calzar y se unen nuevamente con venda e yeso y agua. Una vez seco, se dispone una caja que permita mantener estable y nivelado nuestro molde, con la ayuda de bolsas o plumavit se pueden crear apoyos internos para el vaciado.
Para preparar nuestro yeso necesitamos un recipiente plástico que tendrá agua, en este caso aproximadamente 1 litro, se vierte poco a poco el yeso en polvo tratando de disolver los grupos (se puede utilizar un cernidor) una vez que el yeso rebalse el nivel del agua con la ayuda de un guante remueve los grumos dentro del recipiente con la mezcla, se mueve el recipiente para eliminar las burbujas de aire que estén presentes en la superficie, se vierte poco a poco la mezcla de yeso en el molde, del mismo modo se mueve el molde para eliminar las últimas burbujas.
Después de 24 horas se puede desmoldar y detallar sin problemas, con la ayuda de herramientas para modelar se le da un mejor cabado a los detalles.
Que seca Fran!! espero poder ver las demás reproducciones de tus trabajos, sigue así!!!
ResponderBorrar¡Gracias, preciosa! Espero lo mismo, sé que obtendrás excelentes resultados.
Borrar