Fases constructivas Modelo 2: Reproducción en cera de vela.

 Inspiración 

Esculturas hechas de vela.

La cera

Las ceras biológicas son ésteres de los ácidos grasos de cadena larga (C14-C36) con alcoholes de peso molecular elevado, es decir, de cadena larga. Se ha utilizado tradicionalmente para hacer velas, para alumbrado, de gran calidad; para encerar maderas, papel, telas y cuero, como conservante e impermeabilizante, y por ello, desde la construcción de una cerilla, hasta de un cartucho o munición en la industria militar. Es utilizada como material dieléctrico en virtud de que es aislante. En cosmética, en forma de cremas o de ungüentos, debido a las propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes de muchos de sus componentes. Otra aplicación cosmética es como depilatorio, ya que el vello se adhiere a ella y es más fácil de retirar. En el arte es la técnica de pintura conocida como encáustica utilizada desde los romanos, como por Plinio el Viejo en el siglo I. Posiblemente tomada de Egipto donde la utilizaban para confeccionar máscaras, retratos o efigies de los faraones.

Para la elaboración del molde se necesita:

Silicona ascética, al menos dos tubos.

Palos de helado

Vaso plástico

Maicena, al menos dos cajas.

Un recipiente con agua y detergente para platos


Para el vaciado se necesita:

Velas

Olla con agua y una fuente de calor constante.

Recipiente donde derretir las velas


Para este  proceso realicé un molde con base en mi modelo 1 (modelo de yeso) para esto se crea una pasta espesa mezclando en un vaso cantidades iguales de maizena y silicona ascética.

Es necesario utilizar guantes y mascarilla para este proceso, ya que los olores soy muy fuertes y los componentes pueden ser dañinos para la piel. 

Una vez obtenida una consistencia uniforme, la pasta se mete dentro del agua con detergente para poder amasarla, una vez suave y lista se aplica directamente sobre el modelo 1, al igual que la primera vez que realice un molde, se trabajó en dos secciones, partiendo el pie a la mitad. 

Silicona + maizena.






















Proceso molde para modelo 2























Segunda parte del molde.













Una vez listas ambas caras del molde ambas caras se separan para sacar el modelo de yeso, se derriten las velas a baño maría y después de 24 horas ya podemos desmoldar nuevamente.

Algunas velas usadas en el proceso.






















Baño maría de 15 velas.






















Mi mamá casi me mata.






















Desmoldado.













Una vez desmoldado el modelo 2 (cera de vela) se detalla con herramientas para obtener mejores resultados.

Finalmente este fue mi resultado para este modelo 2, hecho con cera de vela:








Comentarios

  1. Que ingeniosa la idea de crear un molde a base de maicena y silicona, y el resultado de la reproducción en cera de vela está buenísimo !!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hice varias investigaciones y pruebas antes de comenzar este modelo y realmente fue el molde con mayor parecido al alginato (que no logre conseguir en grandes cantidades) muchas gracias compañera <3

      Borrar
  2. Quedó muy lindo el resultado final! encontré super creativa la forma en que desarrollaste el molde y la utilización de la cera de vela, saludos :)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias! Recomiendo mucho el uso de este material, es relativamente económico y fácil de manejar, saludos igualmente y el mayor de los éxitos <3

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ejercicio 1 estructura triangulada.

Estructura como concepto.

Montaje definitivo y analisis UMBRAL