Búsqueda de solución de lo propuesto.

 Inspiración:

 Antony Gormley

Otra fuente de inspiración que encontré en este proceso creativo fue Sol LeWitt, un artista ligado a varios movimientos, como el arte conceptual y el minimalismo. La pintura, el dibujo, la fotografía y las estructuras son sus medios artísticos predominantes. Fue objeto de centenares de exposiciones individuales en museos y galerías por todo el mundo desde 1965.

Dimensiones del cuadrado

Luego de analizar por varios días el planteamiento de este ejercicio tomé algunas decisiones para poder llevar a cabo está instalación. Dentro de mis otras asignaturas hubieron algunos conceptos que me estuvieron dando vueltas en la cabeza durante bastante tiempo, uno de ellos es el concepto de "liminal" y decidí que podría ser una buena base teórica para fundamentar mi proyecto.
Su sentido puede rastrearse en la palabra latina limen, que significa "umbral". Lo liminal o liminar (del latín limināris) hace referencia a una zona de pasaje, a una puerta de entrada, al origen de una zona de ambigüedad en la que algo deja de ser lo que era, para potencialmente poder transformarse en otra cosa.

Teniendo todo esto en consideración, debía de encontrar una figura para poder realizar el vaciado virtual que me solicita el ejercicio, analizando gran parte de las zonas de mi casa y los objetos que habían en ella, de inmediato me di cuenta que las esquinas o vértices de las figuras suelen ser elementos que pasan inadvertidos, pero que sin embargo constituyen una parte fundamental de la figura, ya que ayudan a determinar su volumen dentro del espacio.


Me pregunté de qué manera podría recrear una esquina o vértice con la ayuda de las esquinas de otros objetos, para esto encontré muchas cajas de remedios, algo que me pareció bastante cercano al concepto inicial de mi proyecto, ya que personalmente hablando, me considero una persona que se mantiene al margen y/o límite de la industria farmacéutica, ya que para mí constituye una parte oscura y misteriosa a pesar de que la tenemos tan cerca. Me sorprendió encontrar la cantidad de remedios que habían en mi casa, sobre todo cuando al menos yo no suelo utilizarlos a no ser que sean de extrema necesidad, es por esto que escogí estas figuras para mi proyecto.

Una vez que había escogido los elementos que iba a utilizar, debía proceder a realizar el vaciado de mi figura. Para esto necesité en principio forrar cada una de las cajas que iba a utilizar con un poco de cinta de papel para evitar filtraciones dentro del cartón. 

Para preparar la mezcla de yeso utilice un recipiente plástico y agua, poco a poco fui removiendo hasta que deshice por completo todos los grupos que estaban en la mezcla.

Ya forradas las cajas, las configuré de modo tal que hubiese un espacio entre ellas para el vaciado en yeso.


Finalmente dispuse las cajas dentro de otra más grande y realicé el vaciado, dejándo reposar por al menos un día. Formalmente el resultado que obtuve me dejó bastante satisfecha, sin embargo no tuve suficiente cuidado y quedaron algunas burbujas dentro de mí reproducción ademásde algunas marcas propias de la misma cinta de papel. Aún así la la pieza se mantiene estable, tiene una buena proporción entre sus partes y tiene la forma que esperaba obtener.

Resultado vaciado virtual.

Ya con este módulo puedo proceder a la digitalización de mi figura para posteriormente comenzar a realizar mi instalación. 

A partir de esto me me percaté que lo que estaba haciendo era la unión de tres ejes los cuales están presentes en una serie de formas geométricas y volumétricas, a continuación dejo algunos ejemplos dónde todo esto queda aún más claro.

Eje de coordenadas.

Ejes
Los ejes de coordenadas cartesianas son una parte fundamental de las matemáticas y la física, ya que nos sirven para representar funciones y también posiciones. En ellos, cada eje representa una dimensión.

-Eje de coordenadas en el plano
Representado por dos ejes X e Y que indican las dimensiones ancho y alto respectivamente. Se utiliza en juegos en dos dimensiones.

-Eje de coordenadas en el espacio
Representado por tres ejes, X, Y y Z que indican las dimensiones ancho, alto y profundidad respectivamente. Se utiliza en juegos en tres dimensiones, aunque también sirve para juegos en 2D cuando se utiliza el eje Z para indicar qué elementos se encuentran por encima de los otros en el plano, algo que normalmente se indica como una propiedad de los objetos que determina el orden de renderizado de abajo hacia arriba.
Ejemplos.

Por lo tanto este elemento no pasa inadvertido en ninguno de los ámbitos del diseño y es fundamental para la arquitectura y otras áreas qué trabajan con el volumen y el espacio.
Remaches de esquina.

Mueble esquinero.

Palmas 555 edificio.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ejercicio 1 estructura triangulada.

Estructura como concepto.

Montaje definitivo y analisis UMBRAL