Digitalización de la forma en el espacio.

Una vez escogida mi forma, debí recrear este elemento de manera digital, para ello utilicé el programa SketchUp. Antes de esto, realicé una serie de bocetos previos, vistas ortogonales y posteriormente el resultado definitivo, además incluí una serie de croquis con las posibles combinaciones me permitía realizar el módulo definitivo.  

Boceto del módulo.
Lectura de vistas ortogonales.

Habiendo analizado la morfología general de mi módulo, este fue mi resultado final al digitalizarlo.

Módulo digitalizado.

A continuación adjuntas imágenes de bocetos que evidencian las posibles configuraciones para este módulo.

Pieza cúbica.

Piezas suspendidas con ilusión óptica. 

Piezas escaladas.

Piezas rotadas.
Boceto configuraciones posibles con el módulo definitivo.

Configuraciones digitalizadas.


Al ejecutar estas composiciones modulares me percate de la basta posibilidad de efectuar una instalación que transforme el espacio de manera tanto visual como perceptual. Estoy segura de que las personas podrán familiarizarse rápidamente con esta forma, lo que generara un espacio lleno de vida y movimiento a pesar del minimalismo de la figura. 






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ejercicio 1 estructura triangulada.

Estructura como concepto.

Montaje definitivo y analisis UMBRAL