Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2021

Video de análisis final.

Imagen
Habiendo ya finalizado el proyecto, a continuación realizamos un breve análisis del resultado final en este video explicativo.

Ficha técnica.

Imagen
Para poder observar a detalle los elementos de esta lámina, es necesario pinchar la imagen, una vez lista se solicita abrir la imagen en una nueva pestaña, ya que el tamaño de esta es mucho mayor a la vista previa que ofrece Blogger.  

Etapas de construcción y de desarrollo, cubicación y carta Gantt.

Imagen
Es necesario establecer etapas constructivas para así poder determinar el tipo de herramientas y materiales que se utilizarán en la producción este proyecto.  Etapas constructivas: -Corte: Sobre una plancha de MDF (15mm) blanca se traza la primera figura con la ayuda de una escuadra, huincha de medir y lápiz de carpintero, dicha forma debe ser replicada dos veces para crear los laterales del módulo. Con la ayuda de una sierra circular, guantes, antiparas y mascarilla se realizan los cortes El siguiente corte corresponde a las caras cuadradas de este módulo, en total un módulo cuenta con 3 caras cuadradas, una en cada extremo de la figura. Finalmente, se realizan los cortes de las 6 caras restantes, que también llevan iguales medidas entre sí. Una vez listos los cortes la figura debería estar compuesta por un total de  11 piezas hechas en MDF de color blanco, cada pieza es rematada en sus bordes con la ayuda de una fresadora para dejar un acabado uniforme y pulcro   -...

Montaje definitivo y analisis UMBRAL

Imagen
Habiendo analizado ya todas mis posibilidades, me incliné definitivamente por realizar el montaje nº3, al que titulé "UMBRAL".  Este fue el resultado al digitalizar mi proyecto en un rénder que me permite dar mayor realismo y realce a las diferentes perspectivas y sensaciones que pueden experimentar los visitantes al interior de esta exposición.  Para crear una conciencia general del espacio expositivo, recomiendo ver el siguiente video, donde se hace un recorrido aéreo de 360º ( se recomienda aumentar la calidad de reproducción para obtener una mayor definición). Si analizamos compositivamente esta exposición, daremos con los siguientes puntos: -Los módulos utilizados poseen una simetría de carácter HOMEOMETRICO donde el tamaño varía proporcionalmente sin cambiar la forma de la figura. -Estos elementos están diseñados y dispuestos en el espacio con base en dos criterios: el primero es el vaciado virtual de una forma, con el objetivo de que esta  tenga las características...

Otros montajes.

Imagen
MONTAJE 2: Luego de realizar y analizar mi primer montaje surgieron nuevas composiciones de distribución dentro del espacio expositivo, esta vez y por recomendación de mi profesora asesora, preferí sintetizar la cantidad de módulos dentro de la sala sin intervenir el color de esta misma. Elevación de módulos en el espacio expositivo (montaje 1) A continuación analizamos la escala en relación con una persona de estatura estándar. Esta relación de proporción se establece entre las 2 piezas expuestas de mayor y menor tamaño respectivamente. Relación de escala. Posibles recorridos al interior de la exposición. Así se puede observar como este segundo montaje responde a un orden más establecido y abandona la dispersión presente en el primer montaje, aun así me gustan los resultados, sin embargo, a este punto se me ocurren un par de ideas más para resolver este proyecto. MONTAJE 3: Para este montaje opté por arriesgarme más, tanto en la ambientación de la sala, como en la experiencia de quien...