Etapas de construcción y de desarrollo, cubicación y carta Gantt.

Es necesario establecer etapas constructivas para así poder determinar el tipo de herramientas y materiales que se utilizarán en la producción este proyecto. 


Etapas constructivas:

-Corte:

Sobre una plancha de MDF (15mm) blanca se traza la primera figura con la ayuda de una escuadra, huincha de medir y lápiz de carpintero, dicha forma debe ser replicada dos veces para crear los laterales del módulo.

Con la ayuda de una sierra circular, guantes, antiparas y mascarilla se realizan los cortes

El siguiente corte corresponde a las caras cuadradas de este módulo, en total un módulo cuenta con 3 caras cuadradas, una en cada extremo de la figura.


Finalmente, se realizan los cortes de las 6 caras restantes, que también llevan iguales medidas entre sí. Una vez listos los cortes la figura debería estar compuesta por un total de  11 piezas hechas en MDF de color blanco, cada pieza es rematada en sus bordes con la ayuda de una fresadora para dejar un acabado uniforme y pulcro  
-Perforación y ensamble:

Con un taladro y una broca de madera, se hacen perforaciones a 10 cm de distancia entre cada una de ellas, cada perforación debe ser reflejada en la pieza que se antepone a ella.

Con cola carpintera profesional se colocan tarugos en cada una de las perforaciones teniendo cuidado de dejar siembre su reflejo en negativo, así podemos concretar un sistema de ensamble donde los tarugos encajen como llaves para cerrar el conjunto del módulo. 


-Detalles finales:

Con la ayuda de un mazo de goma se completa el ensamblado de piezas.
Con los tapa cantos se cierra el conjunto de forma que todo el módulo luce completamente blanco y pulcro, los restos sobrantes se retiran con la ayuda de un cuchillo cartonero.

En cuanto a los módulos que serán suspendidos, en este punto son perforados nuevamente para la colocación de sus respectivos pernos con anillo desde donde serán colgados y tensados.  

En total el montaje está compuesto por 43 piezas, que varían en tamaño, pero no en forma, con una diferencia de escala de aproximadamente 8 cm entre una y otra, obteniendo de este modo la pieza de mayor tamaño, posee una altura de 2,13 metros, mientras que la de menor tamaño cuenta con una altura de 45 cm aproximadamente. 

-Preparación del espacio:

Toda la sala es intervenida con pintura negra, dicho proceso se realiza con una pistola de aire comprimido para pintar la superficie de manera eficaz y prolija.

El piso es cubierto por una pala de linóleo autoadhesivo, para esto se mide el perímetro de la sala con una huincha, los restos sobrantes de linóleo se cortan con la ayuda de un cuchillo cartonero.

Se marcan finalmente las zonas donde serán instalados los pernos con anillo para la suspensión y tensión de los módulos flotantes. Dichos pernos son colocados con la ayuda de un taladro con broca para concreto. 

Cubicación:
Incluyendo audio e iluminación, además de la construcción, mano de obra y traslado, el proyecto UMBRAL según la cubicación definitiva tendrá un valor total de $3.483.476


Etapas de desarrollo:

Habiendo establecido ya una serie de procesos constructivos y de diseño, además de los materiales y herramientas necesarios, las etapas para el desarrollo de este proyecto quedan representadas en este cuadro.


Carta Gantt:

Posteriormente dicho cuadro es graficado en una carta Grantt donde determinaremos los tiempos destinados a cada proceso hasta el final de la exposición. 


En este punto el desarrollo de este proyecto queda completamente definido, tomará un total de 8 semanas contando solo los días hábiles (de lunes a viernes) dejando sábados y domingo libres, se considera dentro del plazo de trabajo incluso el desmontado de las piezas en el espacio y su traslado de vuelta al punto de origen donde fueron construidas.

Las diferentes etapas de este proyecto me enseñaron a dimensionar la importancia de un buen plan de diseño, una cubicación correcta y una eficaz distribución del tiempo para llevar a cabo cualquier instalación artística dentro de una sala de exposición. 

Habiendo dicho todo, solamente queda presentar la ficha técnica y video de análisis final para este último proyecto del año 2021.








Comentarios

  1. Muy completo Fran, queda muy claro lo importante que es poder pre-visualizar lo que se hará desde el detalle más mínimo (por ejemplo, lo de los tarugos), me alegra que podamos aprender desde ya lo importante que es todo esto para lo laboral. Se nota mucho la dedicación e interés que has puesto en el ejercicio, todo buenísimo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ejercicio 1 estructura triangulada.

Estructura como concepto.

Montaje definitivo y analisis UMBRAL