Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2021

Fases constructivas Modelo 3: Reproducción en papel.

Imagen
  Inspiración Figuras de cartapesta. El papel:  Es un material constituido por una delgada lámina que es elaborada a partir de pulpa de celulosa,1​ preparada con una pasta de fibras vegetales molidas suspendidas en agua, generalmente blanqueada, y posteriormente secada y endurecida, a la que normalmente se le añaden sustancias como polipropileno o polietileno con el fin de proporcionarle características especiales. Las fibras que lo componen están aglutinadas mediante enlaces por puente de hidrógeno. Propiedades: Durabilidad del papel La durabilidad expresa principalmente la capacidad del papel para cumplir sus funciones previstas durante un uso intensivo y continuado, sin referencia a largos periodos de almacenado. Un papel puede ser durable (al resistir un uso intensivo durante un tiempo corto) pero no permanente (debido a la presencia de ácidos que degradan lentamente las cadenas celulósicas). Estabilidad dimensional Capacidad de un papel o cartón para retener sus dimension...

Fases constructivas Modelo 2: Reproducción en cera de vela.

Imagen
 Inspiración  Esculturas hechas de vela. La cera Las ceras biológicas son ésteres de los ácidos grasos de cadena larga (C14-C36) con alcoholes de peso molecular elevado, es decir, de cadena larga.  Se ha utilizado tradicionalmente para hacer velas, para alumbrado, de gran calidad; para encerar maderas, papel, telas y cuero, como conservante e impermeabilizante, y por ello, desde la construcción de una cerilla, hasta de un cartucho o munición en la industria militar. Es utilizada como material dieléctrico en virtud de que es aislante.  En cosmética, en forma de cremas o de ungüentos, debido a las propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes de muchos de sus componentes. Otra aplicación cosmética es como depilatorio, ya que el vello se adhiere a ella y es más fácil de retirar.  En el arte es la técnica de pintura conocida como encáustica utilizada desde los romanos, como por Plinio el Viejo en el siglo I. Posiblemente tomada de Egipto donde la utilizaban para con...

Fases constructivas Modelo 1: Reproducción en yeso.

Imagen
  Inspiración George Segal (artista). El Yeso El molde de yeso se utiliza para la reproducción de piezas mediante el modelado con tela o gasa. Es el más requerido porque resulta económico y puede ser manipulado hasta que se solidifica, y pasa a convertirse en un material rígido y fuerte. Además, es recomendable usar este material, ya que al aplicar la técnica del vaciado se adapta rápido a la forma del molde realizado.  Para la elaboración del molde se necesita: Agua Venda de yeso Lápiz  Tijera Plasticina Superficie blanda Alusa Algún desmoldante, yo recomiendo vaselina líquida o  sólida, detergente para platos, champú, acondicionador. Para el vaciado se necesita: Agua Yeso Recipiente plástico Caja de cartón  Para poder sacar un molde de mi pie, fue necesario dividirlo en 2 partes, para esto tracé una línea recta justo en la mitad, los moldes fueron trabajados uno a uno, ya que posteriormente ambas caras se unirán para el vaciado. Para poder nivelar y separar am...

Estudio del Pie humano.

Imagen
Se le llama  pie humano  a la parte terminal que tiene una extremidad al llevar el peso del cuerpo y hace posible la locomoción. Se considera como una estructura anatómica que muchos vertebrados poseen. En la gran mayoría de los animales que tienen pies, este es un órgano que actúa independiente en la fase terminal de la pierna y se compone por uno o más huesos o sedimentos que tienen pezuñas, uñas o zarpas.  Ilustración pie humano. El humano utiliza sus pies para la locomoción bípeda, de esta forma se produce la posición vertical y se liberan los miembros superiores. Conceptualmente hablando el pie es una bisagra que se conecta con el suelo lo cual se considera bastante importante, sin embargo suele pasar desapercibido debido a su posición de estructura inferior. Tanto la mano como el pie humano son estructuras que poseen cinco ramificaciones a las que se les llaman, de igual forma son dos de las estructuras óseas más complejas que tiene el cuerpo humano. Estructura gene...

Busqueda y prueba de materiales.

Imagen
Para la elaboración de este trabajo debía pensar en una serie de materiales que respondieran a ciertas características;  debían ser económicos, dúctiles, maleables y relativamente fáciles de trabajar, que me dieran como resultado modelos (1-5) firmes y bien formados, para ello me incliné por la elección de los siguientes materiales: -Cera de vela -Papel -Yeso -Cemento -Hielo o Agua Algunos materiales y herramientas utilizados en el proceso Los cuales serán empleados para cada una de mis reproducciones. A su vez, cada proceso constructivo específico requerirá de herramientas y otros sub-materiales que me serán útiles y necesarios, tanto para la creación moldes, como para detallar los resultados. Entre estos "sub-materiales" y herramientas que se utilizarán, están: Tela de yeso Silicona acética Plasticina  Cola fría Alginato Vaselina o algún otro desmoldante Maizena Pegamento de contacto  Tijeras Detergente para platos Estecas y herramientas para modelar Soplete o pistola d...